Seguro que te ha pasado más de una vez que siendo la misma bebida no te sabe en un lado igual que en otra. Suele pasar. No te pienses que es tu paladar, tranquilo. Es cuestión de que cada bebida hay que tomarla en su recipiente adecuado. Y el cristal juega un papel fundamental en todo esto. Hoy nos dejamos encantar por el diseño pero, ¿los usamos correctamente? ¿Qué tipo de vaso es mejor para cada bebida? Y es que muchas veces hay que fijarse más en el recipiente.
Antes de analizar los tipos de cristal para cada bebida. También debemos hacer un resumen de lo que podemos encontrar en un recipiente. Sobre todo las partes esenciales que conforman un recipiente destinado a contener bebidas. Tenemos el pie, peana o base. Luego, el tallo, fuste o pierna. Distingue a las copas de los demás vasos y tazas. Seguimos subiendo, y llegamos a al cáliz, cuerpo o balón. Es el recipiente donde realmente se sirve y contiene la bebida. Además, la boca es la abertura superior por donde se sirve y se bebe. Las jarras de cerveza también tiene asa. Ahora que conocemos mejor las partes, vamos a tomarnos los tragos.
Las copas y vasos para el vino
Cuando una persona toma vino, no se da cuenta de lo que está bebiendo. Ahora bien, con el paso del tiempo, cuando ya es un buen catador, es consciente de que no es lo mismo beber en una copa a hacerlo en otra. Las características que tienen que tener siempre un vino tienen que ser de cristal transparente, un material más elegante y poroso que el vidrio, sin aromas ni sabores extraños. Y tienes que tener claro que cuanto más fino y ligero, mejor, aunque también será más delicado. Hay diferentes tipos de copas, como la de Burdeos, Borgoña o de vino blanco.
Precisamente nos paramos en esta. Tienen un tamaño menor a las de vino tinto, y suelen ser algo más alargadas y estrechas, pero con una boca de buen diámetro para liberar sin problemas los aromas frescos de estos vinos. Los vinos dulces y los aperitivos tienen que beberse en copas que tengan la boca con un cáliz más ancho y que se vaya estrechando. Esto permiten expandir mejor los aromas de los caldos menos intensos. Prueba con este tipo, porque seguro que notas la diferencia.
Las cervezas
Caso aparte son las cervezas. Lo que está claro es que tienen que estar frescas, luego, el recipiente también puede hacer mucho. Antes no había tanta diferencia, pero ahora, con la llegada de las famosas cervezas de autor todo ha cambiado.
Por ejemplo está el vaso Teku, que se elabora en Alemania. La idea es crear el vaso estándar universal para la cata de cualquier cerveza, que enfatizara todas las características organolépticas. Tiene un tallo largo elegante y un cuerpo angulado que captura todos los aromáticos de la cerveza.
Uno de los vasos de cerveza más conocidos son los de las pinta. Esto refleja la cantidad de cerveza que les gusta beber sobre todo a los ingleses. Su diseño permite beber la cerveza sin prisa sin perder aromas o sabor, y está pensada para variedades que no requieran mantener la temperatura baja. En España no ha llegado a triunfar mucho, solo en las cervecerías irlandesas.
Por otro lado, las cervezas más carbonatadas y con menor complejidad aromática se degustarán mejor en vasos más altos y estrechos. Es decir, modelos Willi Becher, Weizen y Pilsner.
Combinados
Y para terminar la ronda, hacemos una de combinados. Aquí está claro que dependiendo de la bebida tienen que ser un vaso u otro. Por ejemplo, el whiksy se tiene que beber en Vasos robusto y de diseño elegante con el que podrás tomar tus whisky tanto solo como con hielo, una obra de arte que decorará tu vitrina. Mientras que si lo que quieres es un buen gin tonic, tienes que apostar por las copas Giona. Su tamaño hace de Giona Gin & Tonic, la copa para gin tonics y combinados mejor proporcionada del mercado, todo ello unido a la estética moderna y actual, que aporta a la mezcla una elegancia extraordinaria. Los barmans que ya han probado esta copa para Gin & Tonic Giona destacan que es muy práctica.
¿Qué te parece? Acabas de comprobar cómo las bebidas no saben igual en un recipiente a otro. Ahora solo tienes que encontrar esos sitios donde sepan hacer esta diferencia. Porque está claro que en estos pequeños detalles es donde se encuentra la diferencia.