¿Cuáles son los tratamientos estéticos más demandados?

Comparte este artículo

Hay muchos tratamientos disponibles en estética y el mercado ofrece una serie de opciones personalizadas para los pacientes. Por este motivo, vamos a repasar qué tratamientos estéticos son los que más se demandan y cuáles son los que quizá ya no se llevan tanto.

Los tratamientos estéticos más populares actualmente

En este año, los tratamientos que más popularidad tienen son los que se rellenan con ácido hialurónico, siempre usados con moderación. Otros de gran fama son los neuromoduladores, que tienen resultados muy positivos e idénticos efectos secundarios. La diferencia estriba en que ahora se va a buscar un efecto de mayor naturalidad, donde la movilidad facial tendrá menor rigidez y se van a respetar algunas líneas de expresión.

Existen también los tratamientos con exosomas y polinucleótidos, que no rellenan, pero que son de gran ayuda de cara a que se ralentice el envejecimiento, por lo que están teniendo mucho éxito. De la misma manera, los estimuladores de colágeno luchan contra la flacidez y promueven un envejecimiento de mayor armonía y lentitud, lo que hace que estén ganando un importante protagonismo.

La bioestimulación y prevención capilar, donde hay cambios dietéticos y de suplementación que van a potenciar el crecimiento del cabello, también están creciendo mucho, los cuales además se adaptan a hombres y mujeres dependiendo de la clase de alopecia que se sufra. De la misma forma, los labios, cuando hablamos de rellenos, van a seguir siendo de los tratamientos más destacados, siempre en su justa medida y de manera personalizada, ensalzando la jugosidad y embelleciendo su forma de forma natural.

En estos últimos tiempos también se ve cómo hay una preferencia por la eliminación de volúmenes exagerados y un aumento a la hora de usar productos estimuladores de colágeno y las mesoterapias personalizadas. Estas se pueden aplicar tanto de manera inyectable como en combinación con tecnologías avanzadas, como ocurre con el SkinPen, de tal manera que tensen y rejuvenezcan la piel de modo integral.

La revitalización cutánea también está cobrando mucha fuerza, con una serie de terapias de inducción de colágeno, así como láseres de nueva generación que reducen manchas, cicatrices y mejoran la textura de la piel, todo ello combinado con bioestimuladores. Por último, no nos olvidemos que la estética capilar con microinjertos capilares con técnicas de elevada precisión y terapias regenerativas para luchar contra la caída del cabello, como con PRP o células madre.

¿Qué tendencias estéticas son las que ya no se llevan?

El hecho de que lleguen tendencias nuevas hace que otras vayan perdiendo popularidad, algo que puede suceder porque las nuevas técnicas mejoren los procesos anteriores o porque los resultados ya no sean los más demandados, en lugar de otros.

Los expertos de Cenydiet creen que en algunos tratamientos, como ocurre con los que se aplica ácido hialurónico, cada vez hay una tendencia mayor a poner una menor cantidad. En este sentido, son bastantes los profesionales que creen que el abuso de esta sustancia ha hecho que se vean muchos “overfilled” o cara de almohada, algo que se quiere desterrar y que las caras se vean naturales y bellas.

La naturalidad manda

Cuando hablamos de la tendencia de la vuelta a la naturalidad, creemos que es todo un acierto. Ahora hay una preferencia mayor por el envejecimiento natural, donde los retoques son más sutiles y los volúmenes son más discretos. Todo ello se refleja no solo en los tratamientos faciales que afectan a la medicina estética, sino que de igual forma a las cirugías, en especial cuando son mamarias. Esta tendencia nueva se va a orientar hacia unos resultados de mayor equilibrio y naturalidad, que quieren alejarse de los excesos en pechos y glúteos que han sido habituales en los últimos años.

¿Y cómo será el futuro?

Aunque no somos futurólogos, sí que las previsiones son que en los tratamientos estéticos los procedimientos se van a alejar de la invasividad, puesto que precisan de unos dilatados tiempos de recuperación, aunque en algunas situaciones hay que recurrir a unos procedimientos más invasivos. Según las terapias sean más populares, aumentará la búsqueda de resultados más naturales, que tendrán un aspecto más auténtico y que van a permitir continuar con la vida diaria de forma más rápida.

Terminamos diciendo que los hilos tensores cada vez son menos usuales y que, tanto ahora como de cara el futuro, vamos a ver cómo los estimuladores de colágeno van a ser más populares al ser menos invasivos. Ahora sí que, después de todo lo que hemos comentado, ya tenemos una idea clara de qué tratamientos son los que más se demandan y cuáles no, así como una visión de lo que nos puede deparar el futuro.

Explora más artículos